Centro de Actividades Juveniles

Andrea Giménez: “La idea es que cada vez se sumen más chicos”

Ochoa, Giménez y Borlone, docentes en el CAJ.
Ochoa, Giménez y Borlone, docentes en el CAJ.

SALTO, Septiembre 24 (www.SaltoCiudad.com.ar) Cada sábado de 14 a 17 en la Secundaria Nº5, ubicada en calle Azcuénaga, hay acción, trabajo, alegría y creatividad. Hay adolescentes que producen un programa de radio que se llama “Amigos en el Aire”. En otro salón, los chicos aprenden Stop Motion (técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes sucesivas). Y en otro, hacen teatro.

Todo esto ocurre en el Centro de Actividades Juveniles, un programa  que depende de Políticas Socioeducativas tanto de Nación como de Provincia explica la profesora de Comunicación Social, Andrea Giménez, quien coordina el proyecto que nuclea a 25 jóvenes de edad secundaria. Andrea también agrega que para primaria funciona otro programa que es el de Patios Abiertos.

SaltoCiudad compartió parte de una jornada en el CAJ y dialogó con Giménez, quien trabaja junto a las profesoras Vanesa Borlone, Corina Ochoa y Myriam Traverso.

¿Qué es el CAJ –Centro de Actividades Juveniles?

Es un programa para chicos en edad de cursar la secundaria, sin importar a cuál escuela vayan. La idea es que los chicos no queden fuera del sistema, que estén adentro. A veces lleva tiempo que se desarrollen estos proyectos y que se acerquen a la escuela los sábados a la tarde no es fácil. La idea es que cada vez vengan más chicos. Ahora en total son 25. Y si se agregan más, se pueden sumar más talleres. Los niños pueden empezar en cualquier momento del año. Pueden probar si les gusta cualquier sábado.

¿Cuáles talleres se brindan?

Actualmente existen tres: Teatro, Arte y Comunicación. Hace cuatro semanas los chicos tienen un programa propio en Radio Olavarría. Sale los jueves de 17 a 18, y la investigación y producción se hace en el CAJ.

¿Cuáles son tus referentes?

Yo respondo a Valeria Guillermin que es la coordinadora regional. Y en Salto la referente es Sandra Suárez.

¿Cuentan con presupuesto propio?

Tenemos un presupuesto mensual para los gastos propios del CAJ. También nos han dado dinero para inversión. Cuando hay gastos grandes, se gestiona aparte.

¿Están trabajando en algún proyecto?

Sí, en uno de fotografía para incluir los chicos al barrio más cercano que es el Trocha. Muchos viven allí pero no conocen las instituciones del barrio, por eso la idea es acercarse a través de las fotografías. Y después abrirlo al centro. A veces los chicos de la periferia no se sienten participe del centro, y es una forma de que puedan vivirlo y apropiarse. Es un tema cultural. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios