La policía es Comunal

Brasca: “Agradezco al gobernador, al ministro que escucharon al pueblo, al intendente y a los concejales”

SALTO, Septiembre 04 (www.SaltoCiudad.com.ar) El escenario elegido fue el ingreso a la comisaría. Allí, el miércoles por la tarde, fueron presentados a la comunidad saltense los 23 efectivos policiales que había prometido el ministro de Seguridad bonaerense Alejandro Granados en una reunión de la que participaron el Intendente, el secretario de Seguridad Julio Durán, concejales y vecinos.

Antes había ocurrido el brutal asesinato del joven de 14 años Rubén Ramírez. Previamente habían sido pedidos en reiteradas oportunidades nuevos efectivos. Antes, en medio de una ola de asaltos, habían venido algunos policías por unos días. El asesinato del joven marcó un quiebre. De esta manera, este miércoles se firmó el convenio de Policía Comunal, que de acá en adelante marcará una mayor injerencia del Intendente en temas policiales.

El acto oficial fue acompañado por funcionarios, y concejales de todos los bloques políticos, y presidido por Fernando Jantus de Estrada subsecretario de Planificación del Ministerio de Seguridad y el intendente Oscar Brasca. También fue acompañado por el jefe departamental Comisario Mayor Walter Chamut; por el jefe distrital –de ahora en más jefe de la Policía Comunal- Sergio Barceló y Daniel Oscar Piquet, director general de la Policía Comunal  y Prevención local del Ministerio de Seguridad.

Los 23 efectivos

Jantus de Estrada fue el responsable de brindar las palabras iniciales: “Gracias por dejarnos participar de este día tan importante para el Municipio de Salto como es la firma del convenio de la policía comunal”.

Y agregó: “Primero quiero presentar a los 23 oficiales de la policía que están terminando su segundo año, que son oficiales de la policía desde el año pasado. Vinieron a Salto para quedarse a partir de hoy”.

“Esta decisión la ha tomado el ministro Granados según el compromiso que ya había tenido con el Intendente y vecinos con la idea que la única forma que Salto esté tranquila y con seguridad es con mayor presencia, y prevención. Han trabajado en el conurbano durante todo el año, han hecho un esfuerzo muy grande para venir. Han trabajado y han estudiado y por eso estamos seguros que les estamos mandando lo mejor que tenemos”, cerró.

Policía comunal: mayor presencia del intendente

En este sentido, Jantus de Estrada explicó que “ya hay 70 municipios en condiciones de adherir a la policía comunal que es para aquellos que tienen menos de 70 mil habitantes, y que la particularidad es que tiene más presencia el Intendente”.

“Es muy importante que el Municipio esté muy presente porque va a poder determinar todas las políticas en la parte operativa. El Ministerio les dará es 100 mil pesos por mes, todos los meses para solventar los gastos que va a tener que realizar”, añadió.

Y amplió: “Esta es la idea que tiene el gobernador Daniel Scioli de descentralizar los recursos, de ir distribuyendo recursos donde se necesite, y que cada uno de los Municipios los administre como crea necesario. El jefe comunal será el comisario Barceló, que ha sido designado por el Intendente. El intendente me pidió también más cámaras, vamos a trabajar en eso. Cuenten con el Ministerio y con la provincia que vamos a estar siempre cerca para atender los temas de seguridad”.

Por su parte, Oscar Brasca, se dirigió a los nuevos oficiales: “La verdad los vamos a recibir con mucho agrado porque era un pedido del Intendente, de los concejales y de los vecinos. Gracias a los concejales por haber aprobado el proyecto de policía comunal. Le agradezco al gobernador y al ministro que escucharon al pueblo, al intendente y a los concejales”. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios