SALTO, Febrero 28 (www.SaltoCiudad.com.ar) Inés Indart fue su lugar en el mundo hasta los 18 años. En esas calles jugó, se divirtió y practicó deportes. Allí también conoció al profesor Guillermo Scarafía. Fue mientras cursaba la secundaria. Empezó a jugar al vóley, y cuando terminó sus estudios no dudó: quería estudiar profesorado de Educación Física, como lo había hecho su hermano mayor.
Cambió Indart por Junín, pero siempre continuó el vínculo con Scarafía, y cuando regresaba a Salto brindaba talleres municipales, era delegada en los Juegos BA, colaboraba en los eventos. Cecilia Cipollone tiene 25 años, y cierta disfonía, que es más pronunciada por la mañana. Es directora de Deportes desde el 10 de diciembre, antes fue la mano derecha del hoy secretario de Turismo, Cultura y Deportes, Guillermo Scarafía. Sobre la gestión, la función social del deporte, y su candidatura a concejal en las últimas elecciones habló con SaltoCiudad.
En su infancia ¿Le gustaban los deportes?
Sí, pero fue clave la secundaria. En los últimos tres años del secundario, apareció Guillermo Scarafia y empezó a dar talleres de vóley. Me entusiasmó mucho, y nuestro equipo logró clasificar dos veces para la final de los Juegos BA en Mar del Plata. Fue toda una lucha en ese momento porque no teníamos un lugar cerrado donde practicar en Inés Indart. En ese entonces todavía no estaba terminado el gimnasio de la escuela. Todo costaba, pero nos movimos mucho para comprar materiales, para pelear por nuestro lugar. Eso me marcó mucho.
¿Y en la primaria?
De chica siempre fui medio varonera. Mi mamá dice que si me daban una muñeca y una pelota, yo siempre elegía una pelota. En el barrio eran más varones que mujeres. Yo jugaba al fútbol, al vóley, a lo que fuera.
Una vez que finalizó los estudios de Educación Física ¿Pensó en volver a Salto?
Terminé y tenía posibilidades de quedarme en Junín. Pero también tenía ofertas de trabajo en Salto. Entonces volví, trabajé en la colonia del club Sports, y luego ya ingresé en la Dirección de Deportes.
¿Cómo resultó la experiencia de ser coordinadora de las Escuelas Abiertas de Verano?
Fue un proyecto muy importante, con todo lo que implicaba: armar un plan, presentarlo y defenderlo ante un Tribunal. En ese momento se venía trabajando de una manera, y yo planteaba otra cosa. Uno nunca sabe cómo va a salir, me sirvió mucho, y pude crecer. Porque no solo es teoría, después hay que poner en la práctica ese proyecto.
¿Qué es lo que más le gusta de estar al frente de la Dirección de Deportes?
Lo que más le gusta es la gestión, la organización de eventos. Yo me tomo las cosas de una manera, con mi personalidad. Yo vivo la gestión en carne propia, la siento. Se arranca muy temprano y nunca se sabe a qué hora se termina. Y hay días que si no tengo ese ritmo lo extraño. Esto de estar siempre en movimiento es una particularidad mía, de mi personalidad.
Se habla mucho del deporte y su función social. ¿Cuál es su opinión sobre el tema?
El deporte es una de las herramientas que sirve para generar un espacio donde los chicos se sientan contenidos. Creo que en este tiempo desapareció mucho el apoyo de la familia. La familia como contenedora muchas veces no existe. Los chicos pasan poco tiempo en ese ambiente, o a veces ese ambiente no es sano. Practicando un deporte los niños pueden encontrar contención y descubrir los valores que muchas veces no son enseñados en la familia. Los pueden descubrir practicando un deporte de equipo.
El deporte como practica social enseña el respeto, la solidaridad, la perseverancia. Por eso es tan importante. En el momento de hacer deportes somos todos iguales. Eso es lo que los chicos generan, y muchas veces nos enseñan a los adultos. Yo creo que las actividades culturales y deportivas ayudan a sacar a los chicos de la calle. Por eso también son tan importantes los clubes como instituciones sociales porque atienden esas necesidades.
¿Cómo están trabajando en los barrios?
Nosotros continuamos con el proyecto de barrio que se venía haciendo. El problema que tenemos es que no encontramos un adulto que se haga responsable de los chicos en el momento de hacer un encuentro. Porque la idea es hacer el encuentro en diferentes barrios, que no sea siempre el mismo. Que los chicos puedan jugar en su lugar, mostrar su cultura. No es fácil, pero así y todo tratamos de continuar con esta actividad en cada uno de los barrios. Ahora estamos trabajando en articular con las distintas áreas municipales, para que vayamos todos juntos, desde todas las áreas a un barrio. La idea es hacer esto una vez por mes, y por supuesto continuar con los talleres, siempre con la idea de ir renovando las actividades.
¿Cómo surgió ‘Divertite pedaleando’?
Nació cuando contemplamos que no había una escuelita infanto-juvenil de ciclismo. Pensamos en aprovechar el polideportivo que tenemos y empezar a enseñar. Estoy muy contenta, se engancharon muchos chicos. Y aquí volvemos al tema de los valores: los chicos que tenían bicicleta les prestaban a los que no tenían. Algunos no conocían la pista, ni sus particularidades. La idea en abril es empezar con el taller de ciclismo municipal.
¿Para qué edades son los talleres?
Estamos trabajando con niños de 6 a 12 años. También hay propuestas para chicos más grandes como kick boxing, patín, hockey.
¿Y en las localidades?
Tenemos ganas organizar alguna carrera pedestre por los caminos rurales de las localidades. También pensamos abrir un taller de kick boxing en Berdier, que por ejemplo ya lo está teniendo Inés Indart.
¿Este año habrá Juegos BA? ¿Han tenido alguna información oficial al respecto?
No lo sabemos. Es una gran pregunta sin respuesta. Esta es la época en que comienzan las reuniones, pero todavía no tenemos ninguna información.
El año pasado tuvo su primera experiencia política como candidata a concejal en la lista del Frente para la Victoria. ¿Qué balance hace de ello?
Fue una experiencia bastante positiva en cuanto a crecimiento personal. Haber tenido más contacto con la gente y con los medios, haber pasado por esa experiencia a los 25 años fue muy importante. Estoy muy agradecida de que me hayan tenido en cuenta. Me sirvió y aprendí mucho, me hizo más fuerte. (www.SaltoCiudad.com.ar)