Parlamento Juvenil del Mercosur

Dos estudiantes de Salto elegidos para la instancia nacional

SALTO, Octubre 01 (www.SaltoCiudad.com.ar) Alumnos las escuelas secundarias Salto participaron el pasado 23 de septiembre de la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur, programa de la Dirección de Política Socio-Educativa, que se desarrolló en la ciudad de La Plata, en el Teatro Argentino y en escuelas secundarias de esa ciudad.

Los alumnos de Salto que representaron a la Región 13 fueron: Luz Morán, Alma Casanovas, Nicolás Damonte, Carina Sayal, Sofía Rovetta, Laura Saavedra y Carlos Arias, acompañados por la Profesora Mariela Faría y la coordinadora de Política Socio-Educativa Sandra Suárez.

Las propuestas

Con la presencia de más de 1500 alumnos de escuelas de toda la provincia, se dio apertura  con la presencia de autoridades educativas nacionales,  provinciales y el referente de la Red Solidaria Juan Carr, quien se refirió a la relación de las redes sociales y la solidaridad.

Acto seguido, los alumnos se agruparon en 10 comisiones donde debatieron sobre los ejes del Parlamento: inclusión educativa, centros de estudiantes y participación ciudadana, integración latinoamericana, jóvenes y trabajo y género.

Cada comisión redactó su documento para la posterior Declaración Provincial que llevará las voces de los jóvenes de las escuelas de la provincia al Parlamento Nacional a realizarse en Noviembre.

Las propuestas distritales y regionales quedaron plasmadas en los documentos por mérito de los jóvenes de Salto que, junto alumnos de Carmen de Areco, Colón, Pergamino y Rojas, defendieron y fundamentaron la importancia de estas propuestas para construir la Secundaria que todos queremos.

Algunas de ellas son: Participación con vos y voto en las mesas de gestión distritales como Mesa de Inclusión, COPRET, Unidad Educativa de Gestión Distrital.

Fortalecimiento de los Centros de Estudiantes con verdadera participación ciudadana.

Inclusión del teatro como una materia curricular ya que permite el vínculo con otros.

Que el análisis de la Ley Nacional de Centros de Estudiantes sea incluido dentro de los contenidos de las materias Construcción de la Ciudadanía y Política y Ciudadanía, mejorando de esta forma la organización y participación del alumnado.

Que Parlamento Juvenil sea trabajado desde el espacio curricular Construcción de Ciudadanía.

Fortalecer talleres de oficios en cada ciudad o pueblo. También que sean obligatorias las pasantías laborales donde se oriente a los jóvenes que carrera seguir e incentivarlos.  Esto les permitirá, a los jóvenes, adquirir y desarrollar capacidades para ingresar con más facilidad en el mercado laboral y evitar el abandono escolar.

Los documentos fueron leídos en la Honorable Cámara de Diputados por los alumnos elegidos por los compañeros de las comisiones,  con la presencia de  Consejeros Generales de Educación y Autoridades Educativas, donde se generó un intercambio entre los alumnos y las autoridades.

A la instancia nacional

Además, los alumnos de Salto, tuvieron una charla con la Directora Provincial de Educación Secundaria, Mg. Claudia Bracchi, quien les ofreció capacitaciones para docentes de Construcción de Ciudadanía y un taller para Centros de Estudiantes. Jornada que se realizará en Octubre y organizarán los Centros.

Cabe señalar que Nicolás Damonte (Escuela Secundaria Nº 2) y Luz Morán (Escuela Secundaria Nº 1) fueron elegidos por los miembros de la comisiones para defender las propuesta provincial en el Parlamento Nacional por su participación, intercambio y discusión de ideas y propuestas. Cabe destacar que de más de 1500 alumnos son alrededor de 150  los que concurrirán al Parlamento Nacional representando a toda la provincia de Buenos Aires. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios