SALTO, Marzo 11 (www.SaltoCiudad.com.ar) En el marco de la marcha organizada por los docentes, padres y alumnos de la Escuela Agropecuaria de Gahan, SaltoCiudad dialogó con tres profesores de la institución. Este fue su punto de vista sobre el conflicto:
Jorge Pérez, profesor y militante del CAS: “Hace 22 años que soy docente en la escuela. Siempre hubo problemas y luchas dentro de la escuela porque había que pelear por los costos. Lo triste es llegar a esta situación, que se llega por la falta de diálogo. Como vimos todos estos años un Concejo Deliberante que actuaba por el voto único, ahora vemos un Consejo Escolar que no se da cuenta que tiene que actuar de otra manera, con diálogo, no esperar al os últimos momentos para resolver una situación. Así pasa a nivel provincial, como por ejemplo con el inicio de clases. Así se llega a esto, perdiendo tiempo en algo que no debemos perder. Tenemos que estar más abocados en iniciar un ciclo lectivo que a este tipo de situaciones. Se espera a último momento no sé por qué, no lo entiendo. Con diálogo esto se solucionaba mucho antes, los fondos están, hay que saberlos distribuir. Ante la pregunta de este medio sobre la posición del CAS, que cuenta con dos representantes en el Consejo Escolar, Pérez respondió “al tener ellos la presidencia, las decisiones importantes no las participan. No sé por qué. El Concejo Deliberante anterior se manejaba igual. El Consejo Escolar se maneja así ahora”.
Marcelo Ruiz Díaz: “Que digan la verdad. Pablo Pérez se reunió de forma unilateral con los directivos de la escuela. El presidente del Consejo Escolar habla de que la escuela debe ser autosuficiente y autogestionar su plan de mejoras. Es una verdad a medias porque para que la escuela pueda acceder a un plan de mejoras, debemos tener el plan de mejoras al día y hay una causa penal de por medio. Esta causa es gracias a la mala gestión de un director que se transformó en Consejero Escolar, y era del mismo color político de Pablo Pérez. La realidad es que estamos en un brete y no sabemos qué hacer. Esa es la verdad.
Vanina Olivera: “Nuestro objetivo es solicitarle a la Municipalidad que se haga cargo del transporte público en un 100 por ciento y que lo continúe en el tiempo. Porque de la otra manera, le vuelve a delegar el colectivo a la escuela, y tenemos el mismo problema: derivar todos los fondos a costear el transporte. Los fondos de Cooperadora deben ir a la mejora escolar no solamente al transporte. Esto es lo que los docentes que estamos acá estamos puntualizando. Nosotros queremos una solución inmediata al transporte, estamos perdiendo matricula, a nosotros nos interesan los chicos. Nosotros sabíamos que la Dirección estaba tratando de solucionar las cosas, respetamos la decisión de Dirección que no quería politizar la cuestión. Ahora en una reunión de inicio nos enteramos que la matricula había bajado considerablemente de 200 a 70 alumnos”. (www.SaltoCiudad.com.ar)