SALTO, Marzo 07 (www.SaltoCiudasd.com.ar) Son las 8 de la mañana y hay movimiento en la oficina de la Dirección de Turismo, situada en el balneario Municipal, eje del turismo en nuestra ciudad. Eje también de controversias y comentarios: se cuestiona el color en que se lo pinta, si las parrillas están en buen estado, o si el camping está sucio. Mauro Miserda, el nuevo titular del área sabe que es así y le dedica sus mayores esfuerzos. Pero también sabe que planificar una ciudad turística es otra tarea. Eso lo estudió en la carrera de Planificación Turística que cursó en el Instituto ABM en Buenos Aires, y lo pudo ver con sus propios ojos los años que estuvo viviendo en España, específicamente en Ibiza. Sobre su vida desde que finalizó la secundaria en el Colegio San Martín; su postura política y su mirada sobre el turismo en Salto, dialogó con SaltoCiudad.
¿Cuándo terminó la secundaria decidió seguir la carrera de Turismo?
No. Primero me fui a estudiar Periodismo a La Plata, y no me gustó mucho el clima de la Facultad, era la época de la desaparición de Miguel Brú, estaba todo muy difícil. Luego intenté Profesorado de Educación Física, y en ese momento estaba jugando al fútbol y tenía que elegir que hacía, y elegí el deporte. Ya a fines de los 90, me decidí por la carrera de Turismo que estudié en el Instituto ABM en Buenos Aires. Tanto mi hermana Gisela como yo seguimos lo mismo.
¿En qué año terminó?
En una fecha fatal para nuestro país: el 21 de diciembre de 2001. Buenos Aires parecía una ciudad sitiada, humo por todos lados, gente que corría, y De la Rúa que renunciaba. Ese día rendí mi último final. El Instituto estaba en el centro, de 42 alumnos solo fuimos 3. En ese clima terminé, en vez de estar contentos estábamos angustiados, el país se hundía. Yo pensaba: ¿Qué futuro vamos a tener? Con esa crisis, cerraron muchas agencias, etc, etc.
¿Y cuál fue el futuro?
En 2003 me fui a España, con la idea de cursar la Licenciatura en Turismo en Valencia. Al final terminé jugando al fútbol y trabajando en Ibiza. En 2005, por cuestiones laborales de mi familia, regresé al país. Encontré otro país. Me costó mucho volver, dejé amigos, un trabajo, y también el turismo.
El turismo quedó atrás hasta el ofrecimiento para ser director
Claro. En realidad el puesto se lo ofrecieron a mi hermana Gisela. Ella estaba complicada por temas personales, les habló de mí y explicó que habíamos estudiado la misma carrera. Lo que nosotros estudiamos fue Planificación, que está muy relacionado con lo que se hace desde esta Dirección. Cuando Oscar me lo ofreció no dudé ni un minuto, acepté el desafío. Se trataba de llevar la teoría a la práctica, y mi primera incursión en lo público.
¿Y cuál es su ideología? ¿Se considera kirchnerista?
Toda la vida fui peronista, de Perón. Y con el kirchnerismo fue amor a primera vista. Volví y vi otro país. Realmente fue una transformación muy grande, la gente no tiene memoria. Creo que el tema está en la educación real, la educación de todos, no solo del gobierno. Uno a veces critica desde afuera, y está bueno involucrarse. Y eso es lo que nos falta, gente que se quiera involucrar, con convicciones, nos falta comprometernos. Lo que sigo viendo que falta es planificación, y esta también es una crítica hacia el kirchnerismo. Los países grandes tienen una planificación a seguir. Y se toma lo bueno del que se fue, se corrige lo malo, y yo creo que estoy hay que hacerlo en todos los ámbitos.
¿Cómo ve el turismo en Salto?
Desde afuera veía que había mucho para hacer, que no se habían efectuado políticas activas sobre el turismo. Al mismo tiempo, creo que a la sociedad de Salto le molesta, a veces, la clase de turismo que nos visita. Para mí es un desafío muy importante, es mucho más fácil ser director de Turismo de Ushuaia o San Martín de los Andes. Acá es diez veces más difícil, tenemos que explotar el turismo pero también saber hacia dónde queremos ir.
¿Cómo fue la temporada de verano?
El mejor fin de semana recaudamos 40 mil pesos, 1200 personas pasaron por el balneario municipal
¿Cuentan con estadísticas para saber de qué procedencia son los turistas que nos visitan?
En realidad no. Eso hay que hacerlo, lo que pasa es que tenemos poco personal. La seguridad, la limpieza requiere de mucho personal. Falta presencia, tenemos que tener más gente trabajando. En total somos 19, pero son 14 hectáreas. Necesitamos tener más gente en el camping, en el ingreso, en los baños, más seguridad. Y además tenemos que educar al turista: que no tire la basura fuera del tacho de basura, que no deje botellas por cualquier lado, que cuide las instalaciones.
¿A qué clase de turista apuestan en el camping?
Queremos apuntar a un público familiar. Es imprescindible elevar la tarifa diaria del camping para apostar a un turista de mayor nivel. La idea para la próxima temporada es contar con un servició de guía turística gratuita que haga un circuito por los lugares más importantes: Salto de agua, Molino Quemado, santuario de Pancho Sierra. Queremos forestar el Salto de Agua y el Molino Quemado, colocar juegos. Queremos que haya venta ambulante pero concesionada, para ello es necesaria la modificación de una ordenanza.
¿Y en cuanto a grandes obras?
Hace falta mucha inversión para mejorar la infraestructura del camping y del balneario. El presupuesto se consigue pidiendo ayuda, viajando a La Plata y Buenos Aires. Hay que golpear puertas para conseguir dinero y obras. Dentro de nuestras posibilidades se pueden hacer cosas, como mejorar la entrada del camping, pintar el puente Vergara. Para las obras grandes necesitamos inversión.
¿Por qué en Salto no se desarrolla el turismo rural en las localidades?
El turismo rural necesita inversión de lo privado. No lo puede hacer el Municipio solo. Es primordial el trabajo en conjunto. Hay que buscarle la vuelta. También en el sentido de agregar opciones, queremos ofrecer cabalgatas. Muchas veces la gente de Salto no quiere invertir en turismo porque no le gusta el tipo de turismo que viene.
Los eventos deportivos y artísticos ayudan a quebrar la estacionalidad ¿Tienen alguna propuesta en este sentido?
Sí, pensamos el año próximo realizar la Fiesta del Guardavida, con un recital con el objetivo de atraer a la juventud y a la gente al balneario. En septiembre se llevará a cabo en Salto, una Juntada de Parapentes, que atraerá a deportistas de todo el país. La idea es trabajar en forma conjunta turismo, deporte y cultura. Por ejemplo, durante el Festival de Tango, hubo promotoras repartiendo folletos. Por otra parte, también tenemos otro problema que es el alojamiento, no tenemos capacidad intermedia. Y muchas veces los hoteles de alto nivel están cubiertos por las empresas.
Una última pregunta ¿El Director de Turismo pasa la mayor parte de su tiempo pensando en el balneario, y descuida la planificación?
Yo estoy intentando que no me absorba el balneario. Pero, es real, que las primeras críticas que recibe el Director de Turismo son por el balneario. (www.SaltoCiudad.com.ar)