SALTO, Octubre 04 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) Funciona desde 2010 en nuestra ciudad en varias sedes: la Escuela Primaria Nº3 es la principal, pero también se dictan cursos en la Escuela Técnica, en Arroyo Dulce e Inés Indart. Con origen en las antiguas escuelas de oficios, el Centro de Formación Profesional está orientado a aquellos mayores de 18 años, que tengan primaria completa, y quieran profundizar sus conocimientos en determinados saberes y profesiones. Con Mauro Paul Atencio, docente a cargo de la Dirección desde 2012, hablamos sobre la realidad de la institución educativa, los desafíos, y los cursos que planifican abrir el año próximo.
¿Cuál es tu formación como docente?
Terminé la Secundaria en Estados Unidos, mi título es norteamericano porque estuve viviendo entre 1996 y 1997 en Utica, una localidad dentro del estado de Nueva York, en la frontera con Canadá. Esto fue posible a través de un programa de intercambio estudiantil de Rotary Club. Cuando retorné a la Argentina estudié un año abogacía en La Plata pero no era lo mío. Luego decidí estudiar Profesorado de Inglés en Rosario, y una vez recibido por cuestiones familiares, y por la crisis de 2001 regresé a Salto.
¿Cómo fue el regreso a su ciudad natal?
Muy bien. Mi primer trabajo fue en la Casa de la Cultura, luego dicté clases en mi casa hasta que finalmente abri el Instituto Easy English. Trabajo en lo que me gusta. Y desde 2010 en el Centro de Formación Profesional, comencé siendo instructor de Inglés.
¿Se imaginó alguna vez siendo director del CFP?
No. Tengo 33 años, nunca me imaginé que iba a quedar a cargo tan pronto. Quizás lo pensé para más adelante, cuando tuviera más experiencia, como fin de mi carrera docente. Se adelantó el proceso.
¿En qué etapa está el Centro de Formación Profesional?
Existe desde 2010. Es una institución joven dentro de lo que es Salto. Está comenzando, estamos dando los primeros pasos, queremos que la comunidad nos conozca. Dependemos de Formación Profesional, que deriva de la rama de adultos, siempre dentro Educación de la provincia de Buenos Aires.
¿Cuál es la matrícula actual?
Alrededor de 290 alumnos que están divididos en cursos que tenemos en Arroyo Dulce y los que se dictan en la Escuela Primaria Nº3 y Escuela Técnica.
¿Cuánto duran los cursos?
Los cursos que pueden ser cuatrimestrales, semestrales, y anuales, tiene que ver con la horas cátedra que tiene ese curso. Por ejemplo: Electricista Instalador como tiene una carga horaria intensa se brinda durante todo un año. En tanto, Inglés y Computación se dan en un cuatrimestre. Después hay cortos como Manipulación de Alimentos que puede durar quince días o un mes.
¿Cómo se decide apertura de un curso?
A través de la mesa del COPRET, que nuclea a representantes del Municipio, empresas locales y referentes de educación. El objetivo es analizar los oficios que se necesitan en la comunidad, para lograr que la gente tenga una mejor inserción laboral, para formalizar algunos saberes como puede ser gasista o electricista. Esto permite a gente que trabajó toda la vida de ese oficio, formalizar los saberes y dentro de todo ese paquete aprender medidas de seguridad.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en un curso?
Los requisitos son tener primaria completa y ser mayor de 18 años.
¿Cuántos cursos brindan por año?
Entre 10 y 15 cursos anuales, con 87 horas semanales.
¿Ya están evaluando los cursos que abrirán en 2014?
Sí, tenemos planificados 13 cursos y dentro de esa cantidad, 3 anuales. Son cursos que van a beneficiar mucho al partido de Salto. Uno de ellos es Auxiliar en cuidado de adultos mayores. Esto lo trabajaremos en forma conjunta con la Municipalidad, con la idea de lograr que sea obligatorio para por ejemplo los geriátricos. Para de esta forma darle la mejor calidad a esa franja etaria porque muchas veces por omisión o ignorancia se cometen errores.
¿Y los otros dos?
Será Motonivelación para formar a gente que trabaja con maquinaria pesada. Y el tercer curso será Albañil en construcciones tradicionales, un curso que viene a intentar formalizar saberes relacionado con trabajo en obra, desde equipamiento y medidas de seguridad mínimas hasta interiorizarlos sobre sus derechos.
¿Cómo es la enseñanza?
En Formación profesional trabajamos con idóneos y con instructores. También hay docentes, pero por ejemplo para cursos de electricidad y albañil es muy difícil encontrar personas con formación docente. Los instructores eran idóneos que pudieron hacer el curso de instructores se dicta regionalmente en diferentes lugares. Ahora estamos esperando le próximo, uno por más que sea docente, en la rama de formación profesional es idóneo. La Formación Profesional es un mundo dentro de la educación misma, muy interesante.
¿Cuáles son los cursos con más demanda?
Inglés e Informática. Siempre los ofrecemos; son núcleo de muchas oportunidades laborales en general. Siempre tienen mucha demanda y por lo general son cuatrimestrales. También tienen demanda los que están relacionados con Electricidad y la Albañilería. Como en cualquier nivel de educación, hay cursos de inicio y avanzados, para ello existen pruebas de nivel. Al finalizar cada alumno recibe una certificación especial del área de Educación de la provincia de Buenos Aires.
¿Cuál es el promedio de edad del alumnado?
Entre 18 y 35 años. Este año ha mutado bastante porque este ha sido un año diferente para la Formación Profesional. En muchas reuniones de directivos de Centros de Formación de diferentes regiones todos reflejamos que había caído la matrícula este año. Llegamos a la conclusión que puede estar relacionado con los programas que hay como CESAJ, FINES. Cuando la gente que tiene primaria está abocada a terminar secundaria, esto tiene alguna relación con nuestra oferta. Nos da mucha alegría que quieran terminar la secundaria, pero a lo mejor por esta razón bajó un poco la matrícula.
¿Este año lograron formar la Cooperadora?
Sí. Estamos efectuando los trámites finales para que nos reconozcan oficialmente como cooperadora. Cuando llegue esa carpeta que nos oficialice, estamos expectantes para hacer rifas, eventos. Las Cooperadoras ayudan a generar pertenencia. Sin edificio propio es difícil generar sensación de pertenencia.
¿En octubre comienza algún curso?
Sí. Este mes tenemos planificado la apertura del curso de Montador Electricista, y el de Auxiliar en Marketing de Servicios. Hay tiempo de inscripción hasta el inicio que está previsto para el 22 de octubre.
DÓNDE FUNCIONA
La mayor parte de los cursos se dictan en la Escuela Primaria Nº3. También en nuestra ciudad funcionan algunos en la Escuela Técnica.
HORARIO
De lunes a viernes, de 18 a 22 en las diferentes sedes.
(www.SaltoCiudad.com)