SALTO, Agosto 10 (www.SaltoCiudad.com) La Escuela Nº 29 “José Hernández” ha dado nuevos pasos en relación al proyecto de cine presentado por su directora María Teresa Lembo ante funcionarios de la Municipalidad de Salto y del Ministerio de Educación de la Nación.
Con el subsidio recibido por el estamento público encabezado por el Prof. Alberto Sileoni, se adquirió una cámara filmadora con su correspondiente trípode. Este equipamiento será utilizado por los alumnos que cursan en el establecimiento el sexto año (divisiones primera y segunda) y por las docentes que tienen a cargo el proyecto institucional Liliana Vera y Valeria Díaz. Seguidamente nos explayamos sobre los alcances de este proyecto-taller de cine:
FUNDAMENTACIÓN
El espacio escolar debe pensarse como un ámbito en el cual los alumnos desarrollan y construyen su subjetividad. Por lo tanto, es fundamental asumir con responsabilidad la tarea de la formación de sujetos críticos y activos ante la realidad.
El cine, como medio de comunicación, ofrece una modalidad novedosa para la realización de actividades escolares. Es importante, además, valorar la experiencia de “lectura de películas” como acto artístico que transciende la diversión para convertirse en una estrategia pedagógica y cultural.
El cine presenta formas de ver, de concebir, de vivenciar el mundo es espacios y contextos particulares, por lo que amplía la concepción que los espectadores tienen de sus propias vidas. Ofrece la posibilidad de confrontación de la imagen con las experiencias vividas y la construcción, reconfiguración o consolidación de sentidos y significados que influyen en sus prácticas cotidianas.
OBJETIVOS
· Promover situaciones de aprendizaje a partir de la proyección de películas donde los alumnos sean activos y críticos.
· Lograr alumnos con una mirada crítica acerca de lo observado.
· Desarrollar en los participantes la comprensión y profundización del mensaje o de la propuesta del film.
· Fomentar la formación de sujetos que comprendan las dimensiones que atraviesan la situación expuesta en la proyección.
· Posibilitar una visión amplia del cine.
· Interpretar y producir mensajes orales y escritos, en forma individual y grupal, acerca de las representaciones fílmicas.
· Realización de un trabajo final audiovisual.
(www.SaltoCiudad.com)