LA PLATA, Septiembre 18 (www.SaltoCiudad.com) El diputado provincial de la UCR, Gustavo Vignali, presentó un proyecto de ley creando el boleto estudiantil universitario para aquellos alumnos que utilicen el transporte colectivo de pasajeros, sujetos a jurisdicción provincial, y que concurran a universidades nacionales o sus sedes con asiento en el territorio de la Provincia.
“El boleto universitario es un reclamo social que se ha generalizado con el tiempo, y que debemos concretar de manera definitiva, porque responde al anhelo de avanzar hacia una mayor igualdad de oportunidades, democratizar la enseñanza universitaria, y facilitar el acceso a la educación sin distinciones”, argumentó el legislador oriundo de Rojas.
Asimismo, planteó que “la puesta en vigencia del boleto universitario se vincula estrechamente con el derecho a la educación, y podrá incidir directamente a favor del ingreso de cada vez más jóvenes a la universidad, reduciendo la brecha social entre los que más y menos aprenden y progresan en su capacitación y conocimientos”.
“Hoy los indicadores de la educación argentina demuestran un deterioro de la enseñanza, con datos preocupantes de creciente desigualdad en el acceso, permanencia y egreso, para los diferentes niveles educativos, entre los sectores de menores y mayores recursos, prosiguió.
Así las cosas, Vignali aseveró que “corresponde al Estado garantizar la igualdad de oportunidades que consagra nuestra Constitución Nacional. No puede ignorarse la incidencia del costo de los pasajes en la vida familiar y a la hora de estudiar, muchas veces determina una imposibilidad de hacerlo y acarrea finalmente la deserción escolar”.
“Particular gravedad reviste la cuestión del transporte en la Provincia, donde para acceder a la educación superior muchos estudiantes deben recorrer grandes distancias desde sus domicilios hasta las instituciones educativas, afrontando costos que habitualmente inciden sobre el acceso a ciertos niveles formativos por falta de recursos”, advirtió el diputado radical.
Asimismo, puso de relieve que “los jóvenes que viven en pueblos o parajes alejados de los grandes centros urbanos, necesitan del transporte para cursar sus estudios, a un costo que muchas familias no pueden afrontar. Advirtamos que si trasladarse de un pueblo a un centro urbano cercano ya es difícil, se hace muchas veces imposible cuando se trata de acceder a estudios de formación superior, que por lo general se imparten en las capitales provinciales y en las grandes ciudades”.
“A esta altura resulta necesario instituir un boleto universitario con alcance en toda la Provincia de Buenos Aires, que no sea sectorizado, sino que comprenda todos los ámbitos de la educación pública”, remarcó.
“Con este proyecto de ley, dirigido a la totalidad del mundo estudiantil, queremos brindar una herramienta elemental al servicio de una política educativa democrática en nuestro país” y “esto requiere impulsar por todos los medios una vigorosa potenciación de la educación, la asignatura pendiente que nos podrá sacar de la mediocridad material e intelectual en que vivimos. Y pone a la vez en debate la relación entre el desarrollo educativo y un proyecto económico, social, político y cultural, para el conjunto de la sociedad argentina”, explicitó.
“Hoy en la Argentina, una política educativa democrática sigue siendo la esperanza de un pueblo” y “quiero concluir estos fundamentos trayendo a la memoria ese doloroso emblema de la lucha por el boleto estudiantil, que fue el terrible episodio de ‘La Noche de los Lápices’, y exaltar el ejemplo de esos jóvenes estudiantes secundarios, cuya historia nos recuerda que siempre la educación será el lugar donde se cruzan el amor por el mundo que nos rodea y por las generaciones que vienen”, cerró. (www.SaltoCiudad.com)