Actividad artística, este lunes

Cultura y memoria en la Diagonal

SALTO, Marzo 21 (www.SaltoCiudad.com.ar) El autodenominado Proceso de Reorganización Nacional significó una ruptura del orden político, social y económico de nuestro país, a tal punto de qué muchas de sus nefastas consecuencias se proyectaron en el tiempo muchas décadas después.

Desde Prensa de la comuna, resaltaron que a la hora del análisis resulta imposible no mencionar las innumerables vejaciones a los derechos humanos que las fuerzas de seguridad estatales cometieron deliberadamente en ese período oscuro.

El 24 de marzo, el proceso comenzó en esa fecha de 1976 con el derrocamiento de Isabel Perón, fue instituido desde hace algunos años como “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado y en una clara afirmación de la voluntad de buena parte del pueblo argentino de continuar buscando la reparación que ofrece la justicia.

Teniendo en cuenta la trascendencia de la fecha, la Dirección de Cultura Municipal, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social y el Departamento de Prensa, ha prepara una actividad artística para qué, justamente, pueda ejercerse la memoria.

La cita está prevista para las 14:30 horas del Lunes 24 en el Anfiteatro de la Diagonal y cuenta como actividad central la presentación de la banda “Namuncurá Primitos del Morales”, grupo con 10 años de trayectoria y que fusiona en sus canciones acordes propios del rock con diferentes ritmos latinoamericanos. Namuncurá ya se presentó en Salto en otras dos oportunidades generando muy buenas respuestas por parte del público.

Un aspecto interesante para destacar radica en qué una de las integrantes de la banda, Romina Pellegrinetti, es artista plástica además de música, y será ella quien deje plasmado un mural alusivo a la fecha que se conmemora.

Otro de los puntos importantes será la adaptación de una obra taetral leída  correspondiente al movimiento Teatro X la Identidad.

Asimismo el Ballet Taller Folck interpretará un cuadro de danza.

Respecto de la fecha a conmemorarse la directora de Cultura Bibiana Echave señaló: “Invitamos a todos a acompañarnos, a estar juntos y a demostrar que los argentinos no queremos que nunca más suceda. Es un fin de semana para estar movilizados, participando, diciendo <aquí estamos>, porqué esta es una historia que debemos retransmitirla permanentemente, para qué a las generaciones venideras no los tome de sorpresa algún día un hecho semajante”.

Por su parte el secretario Carlos González señaló: “Hace muchos años un periodista me preguntó si la democracia era un quimera. Yo respondí que era una lucha, una pelea permanente y que había que defender la democracia. Me parece que este 24 uno propone salir a defender ese sistema democrático, recordar aquel 24 de Marzo con estas festividades que estamos programando es para recordar con alegría aquel momento de dolor. Los momentos de dolor, pasado el tiempo uno tiene que intentar recordarlos para que no vuelvan a suceder”.

“Lamentablemente hay voces que ya se han ido levantando para, primero retirar el Día de la Memoria del calendario. Eso indica que hay sectores de nuestra comunidad que muy alegremente verían la vuelta de un sistema dictatorial.

Tenemos que estar todos muy atentos para defender este sistema democrático”. Concluyó el titular de la Secretaría de Políticas Sociales. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios