SALTO, Abril 08 (www.SaltoCiudad.com.ar) En su segunda visita a Salto, y en el marco de una gira que incluyó a la localidad de Pergamino, la vicejefa de Gobierno porteño y posible candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, fue recibida en nuestra ciudad por los referentes del PRO el concejal Daniel Arimay y Diego Feo, quienes la escoltaron en la conferencia de prensa, y representantes del CAS, partido vecinal del que forma parte el PRO local.
De este modo, en el local del CAS, donde se hizo la rueda de prensa con los medios, formaron parte de la reunión los concejales Carlos Pérez, Miriam Antenucci, Marcelo Colli y los consejeros Omar Mangini y Ruth Tamayo.
La presentación
El responsable de abrir la conferencia, fue el abogado Diego Feo quien luego de darle la bienvenida a Vidal, se refirió a la realidad del partido de Salto: “Está lejos de los grandes titulares de los linchamientos. Somos una región muy productiva que aporta mucho dinero en impuestos”.
“Gran parte del déficit nuestro es la falta de infraestructura, y existe un grave problema habitacional en Salto pese a ser un municipio muy rico. Esperamos que de tu recorrida y visita puedas convencerte para tu candidatura y bregamos todos por ello”, completó.
En tanto, el concejal Arimay, recordó un gesto que tuvo Vidal con el Hogar del Niño la primera vez que visitó Salto: “La vez pasada cuando vino hicimos una visita al hogar, y ella les prometió un viaje a Buenos Aires, y eso se concretó. Eso por ahí no era tan difícil, pero Eugenia fue más allá: llamó personalmente para ver cómo iba todo, los recibió, se ocupó hasta de los más mínimos detalles. Nosotros vemos todo eso y creemos en María Eugenia”.
PALABRA DE VIDAL
Recorrida por la provincia
“Empecé hace tres meses con el objetivo de que en cada ciudad haya un equipo como el que hay en Salto: un equipo de gente comprometida, algunos vienen de otros partidos, otros ya estaban en el PRO, algunos se suman a la política por primera vez. Nosotros queremos expresar que se puede hacer política de una manera distinta”, expresó la número dos de Mauricio Macri.
Camino propio vs alianzas
“Estamos construyendo lo propio, construyendo una alternativa en cada lugar del país, que le pueda mostrar a los argentinos que después de 30 años que gobernaron los mismos, hay un equipo de personas que quiere hacer algo diferente, que quiere gobernar administrando bien los recursos, respetando la constitución, de manera honesta, que cuando promete una obra la quiere realizar en el tiempo que la prometió y no engañar e inaugurar solo la piedra fundamental. Que quiere convocar a los mejores. Eso que parece tan simple, y es lo normal no sucede hace mucho tiempo en la Argentina. Es un camino propio, por lo menos en 2014 no pensamos en alianzas con otras fuerzas”.
Su candidatura a gobernadora
“Estoy decidida a formar parte del equipo que cambie la provincia de Buenos Aires. El lugar que me toque será decisión de los bonaerenses. Es un año para construir, recorrer. Es un año para escuchar. Ese es el trabajo que yo me propuse hacer”.
Concejales
“El PRO tiene como frente electoral alrededor de 70 concejales en la provincia de Buenos Aires, muchos de ellos con potencial de ser Intendentes en 2015, que están construyendo sus equipos y recorriendo. De la misma manera que lo hago yo en la provincia, Mauricio lo hace en todo el país, Del Sel en Santa Fe, De Ángeli en Entre Ríos”.
Límite
“El límite claro es el kirchnerismo, más allá de ese límite lo importante es si compartís determinados valores o no. Que en realidad son los valores que comparten la mayoría de los argentinos: el valor de recuperar la cultura del esfuerzo, la necesidad de trabajar sobre el respeto de la ley, la educación pública gratuita. Venimos a recuperar el sueño de que tus hijos van estar mejor que vos, y que los nietos mejor que tus hijos”.
Gobiernos provinciales
“Lo importante es entender que lo que nos pasa hoy no es el resultado del último gobierno. Es el resultado de 25 años donde han gobernado los mismos cambiando la parte de arriba de la boleta. Esto pasó en la provincia. Han sido menemistas, duhaldistas, kirchneristas, ahora serán massistas o sciolistas. El gobierno justicialista tiene una enorme responsabilidad de lo que pasa en la provincia, han tenido mayoría de diputados, senadores. Es una forma de gobernar la provincia de Buenos Aires y nosotros queremos cambiar esa forma”. (www.SaltoCiudad.com.ar)